El Monasterio de la Cartuja de Granada, también conocido como Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción, es uno de los grandes exponentes de la arquitectura barroca andaluza y española. Su belleza monumental, combinada con un ambiente de recogimiento y espiritualidad, lo convierte en una visita imprescindible para quienes desean descubrir el patrimonio religioso y artístico de la ciudad de Granada.
En este artículo te contamos en detalle cuáles son las salas del Monasterio de la Cartuja, su arquitectura y su simbolismo. Y si deseas conocerlo en profundidad, puedes adquirir tu entrada en ticketsgranadacristiana.com y disfrutar también del Pack Granata Christiana, que incluye acceso a otros monumentos emblemáticos.
El compás del Monasterio es el espacio de transición entre el mundo exterior y la vida monástica. Se accede a él a través de una portada del siglo XVI, diseñada por Juan García de Prada, y precedido por una doble escalera de mármol de Sierra Elvira, obra de Cristóbal de Vílchez.
Este espacio empedrado es un ejemplo del estilo decorativo granadino del siglo XVII, que prepara al visitante para la experiencia espiritual y artística del recinto.
El claustrillo articula el conjunto de dependencias que servían para la vida en comunidad de los monjes. Estas salas incluyen:
La iglesia es de una sola nave, con cubierta de arista y una rica decoración barroca en yesería blanca. Su construcción comenzó en el siglo XVI bajo la dirección de Cristóbal de Vílchez, finalizándose en 1662.
La nave se divide en tres tramos:
Se proyectaron cuatro torres, aunque solo una llegó a construirse. Destacan las pinturas de Sánchez Cotán, que aportan un valor artístico incalculable al interior.
El Sagrario del Monasterio es uno de los espacios más impresionantes del conjunto. En él se fusionan arquitectura, escultura y pintura en una puesta en escena teatral y profundamente religiosa.
Sus materiales incluyen mármoles de varios colores, dorados, cortinajes y un impresionante tabernáculo central que actúa como custodia de piedra. Todo el diseño invita a la elevación de la mirada, un recurso simbólico del barroco religioso.
Construida a partir de 1732, probablemente siguiendo un diseño de Hurtado Izquierdo, la Sacristía del Monasterio destaca por su amplitud y su elegancia arquitectónica. Su diseño romboidal del suelo y el juego de volúmenes en paredes y techos crean una atmósfera de asombro y contemplación.
El uso del estuco en formas abstractas y geométricas aporta un efecto óptico que sorprende al visitante. Más que una sacristía, es un verdadero templo barroco.
Si aún no has visitado el Monasterio de la Cartuja, esta es tu oportunidad. En nuestra web puedes adquirir tus entradas, o bien aprovechar el Pack Granata Christiana, que incluye la visita a varios de los principales monumentos religiosos de Granada.
Además, te recomendamos la película documental dirigida por Óscar Parada, disponible también en nuestra web. Con tu compra, colaboras con la instalación de un ascensor que facilitará el acceso al Monasterio a personas con movilidad reducida.