Los mausoleos y la cripta de la Capilla Real

Los mausoleos y la cripta de la Capilla Real

Los mausoleos y la cripta son de las piezas más destacadas del interior de la Capilla Real de Granada. ¿Has podido visitar esta maravilla de templo? A través de este artículo te queremos sumergir en su interior.

Los mausoleos y la cripta de la Capilla Real de Granada

Fue un 26 de noviembre de 1504 cuando falleció la Reina Isabel I de Castilla. Se dispuso a trasladar su cadáver al Convento de San Francisco de la Alhambra, como estaba en su testamento estipulado, desde Medina del Campo (Valladolid).

El 23 de enero de 1516 fallecía en Cáceres el Rey Fernando II de Aragón. Su cuerpo fue trasladado también al convento franciscano debido a que la Capilla Real de Granada aún no estaba finalizada.

No fue hasta el 10 de noviembre de 1521 cuando a instancias del emperador Carlos I, fueron trasladados los cuerpos de los monarcas a la cripta de la Capilla Real de Granada.

El mausoleo dedicado a los Reyes Católicos

El mausoleo dedicado a los Reyes Católicos fue obra del escultor florentino Domenico Fancelli. Fue concluido en 1517 adoptando la forma troncopiramiral.

La figura yacente del Rey luce con armadura completa medio cubierta por un manto, con sus manos descansando sobre su espada. Se singulariza por su militarización iconográfica. La cabeza del monarca es magnífica, con un rostro delicadamente modelado. 

Sin embargo, la figura de la reina destaca por su sencillez, representando la humildad y honestidad. Sus manos aparecen superpuestas sobre el cuerpo.

A los pies de los monarcas, podemos observar la figura de dos leones echados que representan la vigilancia y realeza. 

Los lados de la cama son centrados por cuatro tondos: 

  • El Bautismo de Cristo.
  • La Resurrección.
  • San Jorge y el dragón.
  • Santiago.

Estos son flanqueados por una sucesión de hornacinas con imágenes de los doce apóstoles. 

Por otro lado, podemos ver en las esquinas de la cornisa la estatua de cuatro doctores de la Iglesia latina, que corresponde con San Gregorio, San Ambrosio, San Jerónimo y San Agustín.

Como podemos observar, el mausoleo real presenta un carácter eclesial tras el gran protagonismo que asume el apostolado y los cuatro doctores.

Por último, el friso es dividido en dos zonas:

  1. La parte superior se encuentra decorada con motivos heráldicos, divisas reales y trofeos militares.
  2. Por el contrario, la inferior cuenta con festones de guirnaldas con temas de procedencia dispar extraídos de la Biblia, del bestiario mítico y experiencia de la vanidad.

El mausoleo de Doña Juana I y Don Felipe I en la Capilla Real de Granada

Domenico Fancelli, el burgalés Bartolomé Ordóñez y Pietro de Carona fueron los tres escultores que intervinieron en este mausoleo.

Doña Juana I de Castilla es una de las más inspiradas creaciones del Burgalés. Muestra un rostro idealizado con serena elegía, sus manos sostienen un cetro y sobre su pecho ostenta un collar. 

Por el contrario, Don Felipe I de Castilla luce una armadura dalmática bordada con los blasones de Austria, Borgoña, Flandes y de los reinos hispánicos. También posee un manto sobre el que descansa el collar de Toisón de Oro. Sobre los pies de ambos descansan un león y una leona.

En las esquinas podemos encontrar estatuas de sátiros y satiresas que portan divisas e insignias reales ayudados por angelotes. 

Por otro lado, en los relieves de los tondos aparecen hechos evangélicos y en los ángulos figuran cuatro estatuas de santos patrones de los soberanos: San Miguel y San Andrés en el lado del Rey, y San Juan Bautista y San Juan Evangelista en el de la Reina.

La cripta de la Capilla Real de Granada

La cripta se encuentra bajo las tumbas. De impresionante austeridad donde se encuentran depositados los féretros reales de plomo. Se encuentran identificados por la inicial del nombre sobre la cubierta. 

En el centro se encuentran los de los Reyes Católicos y a los lados los féretros de Doña Juana y Don Felipe, así como el pequeño ataúd del Príncipe de Asturias Don Miguel.

Preside la cripta un pequeño crucifijo de madera de estilo gótico que se encuentra en la pared frontal.

¿Te gustaría venir a conocer toda la historia de la Capilla Real de Granada, así como los mausoleos y la cripta desde más cerca? Desde nuestra página web puedes comprar la entrada al monumento e incluso adquirir un ticket combinado y adquirir grandes descuentos.

Compra tu entrada online a la Capilla Real de Granada.

¿Cuáles son los monumentos que ver en Granada?

¿Cuáles son los monumentos que ver en Granada?

Historia de la Capilla Real de Granada

Historia de la Capilla Real de Granada

Los secretos de la Catedral de Granada

Los secretos de la Catedral de Granada

La fachada de la Catedral de Granada

La fachada de la Catedral de Granada

El retablo mayor de la Capilla Real

El retablo mayor de la Capilla Real

Toda la historia de la Catedral de Granada

Toda la historia de la Catedral de Granada

La sacristía-museo de la Capilla Real

La sacristía-museo de la Capilla Real

Todo sobre la arquitectura y decoración de la Catedral de Granada

Todo sobre la arquitectura y decoración de la Catedral de Granada